Comprender cómo se forman las mareas es fundamental para todo amante del surf. Las mareas influyen directamente en las condiciones del mar, afectando la calidad, altura y frecuencia de las olas. Este fenómeno natural, que ocurre cada día en todas las costas del mundo, es determinante tanto para surfistas principiantes como profesionales. En este artículo, te explicamos en profundidad cómo se producen la marea baja y la marea alta, los distintos tipos de mareas y su impacto en la práctica del surf.
Índice de contenido
¿Qué son las mareas?
Las mareas son el ascenso y descenso periódico del nivel del mar causados principalmente por la fuerza gravitatoria que ejercen la Luna y el Sol sobre la Tierra. Este fenómeno ocurre de forma cíclica y puede preverse con antelación, lo cual es muy útil para planificar sesiones de surf o actividades costeras.
¿Cómo se forman las mareas?
Para entender cómo se forman las mareas, es esencial observar la interacción entre la gravedad y el movimiento de rotación terrestre. La atracción gravitatoria de la Luna ejerce una fuerza sobre los océanos, generando una protuberancia de agua en la zona del planeta más próxima a ella. Simultáneamente, en el lado opuesto de la Tierra, se produce otra protuberancia debido a la fuerza centrífuga resultante de la rotación terrestre. Estas dos zonas representan las mareas altas.
Entre estas dos áreas de marea alta se encuentran las mareas bajas, que son el resultado del desplazamiento del agua hacia las zonas de mayor atracción gravitacional. Así, se producen dos mareas altas y dos mareas bajas aproximadamente cada 24 horas y 50 minutos.
¿Cómo se produce la marea alta?
La marea alta se genera cuando el nivel del mar alcanza su punto más elevado. Esto ocurre en los momentos en los que una zona de la Tierra está alineada directamente con la Luna o en el punto opuesto. En esos momentos, la atracción gravitatoria de la Luna es más intensa, provocando que el agua se acumule en esa área.
Además, cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean (durante la luna nueva o llena), las fuerzas gravitatorias se combinan, dando lugar a mareas vivas, que son especialmente altas.
¿Cómo se produce la marea baja?
La marea baja es el punto más bajo del nivel del mar durante el ciclo de marea. Se produce cuando la zona de la Tierra no está alineada directamente ni con la Luna ni con el punto opuesto. El agua, atraída por la fuerza gravitatoria, se desplaza hacia las áreas de marea alta, dejando niveles más bajos en otras zonas.
Cuando el Sol y la Luna forman un ángulo recto respecto a la Tierra (durante el cuarto creciente o menguante), las fuerzas gravitacionales se contrarrestan parcialmente, dando lugar a mareas muertas, con menor diferencia entre marea alta y baja.
Tipos de mareas
Existen diferentes tipos de mareas que se clasifican según diversos factores:
Mareas vivas
Ocurren cuando el Sol y la Luna están alineados, intensificando la atracción gravitacional. Son las más intensas y se producen durante la luna nueva y la luna llena. Las mareas vivas son especialmente importantes para los surfistas, ya que pueden generar olas más potentes y rápidas.
Mareas muertas
Se producen cuando el Sol y la Luna están en ángulo recto respecto a la Tierra. Las fuerzas gravitacionales se contrarrestan, y la diferencia entre marea alta y baja es menor. Durante estas mareas, las olas suelen ser más suaves y menos constantes.
Marea diurna
Cuando solo hay una marea alta y una marea baja cada día. Este tipo de marea es poco común y suele darse en zonas específicas del planeta.
Marea semidiurna
Se caracteriza por dos mareas altas y dos bajas de similar magnitud cada día. Es el tipo de marea más frecuente en el mundo.
Marea mixta
Presenta dos ciclos de marea al día, pero con amplitudes desiguales. Es habitual en algunas costas del Pacífico.
Importancia de las mareas en el surf
Para quienes practican surf, entender cómo se forman las mareas es crucial. Las mareas afectan directamente el comportamiento de las olas, la profundidad del agua y la exposición del fondo marino. Algunos puntos clave son:
- Formación de olas: En marea alta, el agua puede cubrir obstáculos como rocas o bancos de arena, modificando la forma de las olas. En marea baja, estos obstáculos pueden estar expuestos, haciendo el surf más técnico o incluso peligroso.
- Corrientes: Las corrientes generadas por el flujo y reflujo de las mareas pueden ser fuertes, afectando la remada y el posicionamiento del surfista.
- Condiciones ideales: Algunos spots son mejores en marea alta, mientras que otros ofrecen sus mejores olas en marea baja o media. Conocer el comportamiento del mar en distintas mareas permite aprovechar mejor cada sesión.
Cómo prever las mareas para surfear
Hoy en día, existen múltiples herramientas y aplicaciones que permiten consultar las mareas en tiempo real. Estos recursos muestran no solo las horas de marea alta y baja, sino también la altura de las olas, la dirección del viento y la temperatura del agua. Algunas plataformas populares entre surfistas son:
Consultar estas previsiones antes de entrar al agua te permitirá elegir el mejor momento para surfear según tus preferencias y habilidades.
Consejos para surfear según las mareas
Durante la marea alta
Busca playas con fondo de arena, ya que el mayor volumen de agua puede ocultar rocas y hacer que las olas rompan más lejos de la orilla. Ideal para surfistas intermedios y avanzados que quieran aprovechar olas más largas.
Durante la marea baja
Es ideal para aprender en zonas con fondo plano y poca profundidad. Sin embargo, es fundamental tener cuidado con rocas expuestas y corrientes fuertes. La visibilidad del fondo ayuda a mejorar la técnica y posicionamiento.
En marea creciente o decreciente
Estos momentos pueden ofrecer olas estables y constantes, especialmente si se combinan con buenas condiciones de viento. Muchos surfistas prefieren entrar al agua cuando la marea está subiendo.
Conclusión
Conocer cómo se forman las mareas y su influencia sobre el mar es esencial para disfrutar del surf de forma segura y eficaz. Comprender cómo se produce la marea alta y la marea baja, así como los diferentes tipos de mareas, te permitirá planificar mejor tus sesiones y sacar el máximo partido de cada ola. Si quieres mejorar como surfista, empieza por mirar al cielo y entender la danza gravitacional entre la Tierra, la Luna y el Sol.
¡No dejes que la marea te sorprenda! Consulta las previsiones, elige el mejor momento y lánzate al agua con conocimiento y confianza.
¿Quieres aprender más sobre surf y mareas?
Apúntate a uno de nuestros cursos de surf en Cantabria, además de aprender a hacer surf adquirirás muchos conocimientos que te ayudarán en tu día a día en el mar.
Os dejamos un video que os puede ayudar a entender cómo se forman las mareas: