Nuestro cuerpo es la máquina que tenemos a disposición para poder realizar las diferentes actividades de nuestro día a día. Cómo surfistas tenemos que entender la exigencia que solicitamos del mismo durante una sesión, en la escuela de surf Watsay nos interesa que nuestros alumnos comprendan que el rendimiento deportivo no se centra únicamente en la actividad principal que pretendemos desarrollar.
Si uno tiene la costumbre de mirar las retransmisiones del circuito mundial de surf o incluso si practican otro deporte, lograremos identificar que los deportistas realizan una serie de prácticas orientadas a preparar el cuerpo, la mente y el espíritu para enfrentarse al momento de la competición o de una sesión dura de surf.
Les damos a estas prácticas el nombre de rituales, y a través de estos buscamos que los deportistas logren una puesta a punto física y mental antes de enfrentarse a una competición o un entrenamiento.
Hoy vamos a hablar de uno de estos rituales, muy conocido por todos los deportistas y que sin embargo está muy infravalorado por muchos, tanto los que lo hacen deporte por hobby como los que buscan competir.
Índice de contenido
El Calentamiento en el surf.
Cuando ves a tu surfista favorito con los cascos puestos, centrado en el mar mientras realiza una serie de movimientos antes del fulgor de la batalla no se trata de postureo, y a partir de lo antes mencionado deberías preguntarte si un atleta profesional, que está altamente preparado realiza su serie de calentamiento ¿nosotros como free surfers no deberíamos hacerlo también?
La respuesta correcta es que sí, y aprovechamos para explicar que un buen calentamiento no consiste en moverse un poco durante algunos minutos e irse al mar. Por eso empezaremos el tema con otra pregunta.
¿Qué es el calentamiento?
La mayoría quizá responda que el calentamiento en el surf es una serie de ejercicios y movimientos que nos permiten elevar la temperatura muscular y corporal en general. Pues bien, este es el beneficio más conocido que alcanzamos a través del mismo, pero no es el único.
Es una parte importante, pues en el calentamiento aumentamos la circulación en nuestro cuerpo, bombeando sangre hacia los músculos, lo que nos permite prepararlos para las demandas del ejercicio y sin duda alguna disminuir de forma importante los riesgos de lesiones.
El calentamiento activa nuestro sistema nervioso
El calentamiento será clave para la activación del sistema nervioso y propioceptivo (capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento), lo que se traducirá en movimientos técnicos más precisos y controlados y como consecuencia en una mejora de nuestro rendimiento deportivo y también, nuevamente, en una disminución de los riesgos de lesiones. Esto ocurre, porque durante el calentamiento en el surf o en cualquier otro deporte aumentamos el envío y recepción de estímulos nerviosos, preparando así nuestro sistema y aparato locomotor para la realización de movimientos más rápidos y explosivos, propios de la práctica deportiva.
Nuestro sistema endocrino experimenta mejoras con un buen calentamiento
Menos destacado, pero no menos importante, es que durante nuestra serie de calentamiento estaremos activando nuestro sistema endocrino. Nuestro cuerpo empezará entonces a segregar hormonas como la adrenalina, el cortisol y otras sustancias que nos pondrán en un estado de activación física y mental para poder afrontar una sesión de surf o una competición dejándonos listos para la acción.
Como organizar correctamente un buen calentamiento en el surf
Pues bien, ahora que hemos hablado de todos los beneficios que nos proporcionará un buen calentamiento hablaremos brevemente de cómo debemos organizarlo.
La duración mínima que os recomendamos es de 15 minutos, y en este punto no dejes que la ansiedad por surfear te gane, recuerda que este ritual se relaciona directamente con el cuidado de tu cuerpo y tu performance deportiva.
En la escuela de surf Watsay solemos iniciar con un trote suave, sumando gradualmente ejercicios de movilidad, para poner al cuerpo en marcha y permitir que la sangre empiece a fluir más rápido contribuyendo a la oxigenación muscular y a elevar un poco la temperatura. Seguidamente continuaremos con ejercicios de movilidad articular y elongación dinámica, eligiendo movimientos que nos permitan activar tren inferior, zona media (core) y tren superior.
Por último en Watsay surf school acostumbramos a guardar un tiempo extra para activar bien zonas en las que ya ha existido alguna lesión o que nuestro cuerpo nos está pidiendo trabajar antes de entrar al mar. Tu cuerpo siempre te va a transmitir lo que necesita, por eso debemos aprender a escucharlo y a prestar atención a lo que nos dice. Planifica tu serie de calentamiento con ejercicios que te gusten y sientas que van a prepararte para dar el máximo cuando entras al agua.
Ahora, ya sabes que con un buen calentamiento vas a reducir los riesgos de lesiones y además va a ayudar a preparar tu cuerpo para surfear. Introduce este ritual en tus entrenamientos de surf y pronto notarás los beneficios.
Watsay Surf School & Camp / Por Mirko Salvo